Runrun - Periodismo de investigación

INICIO

Día Mundial contra el Acoso Escolar: 10 prioridades para prevenirlo

Este jueves, 2 de mayo, se conmemora el Día Mundial contra el Acoso Escolar y los Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), a través de su página web, publicaron 10 prioridades para prevenir este flagelo que afecta a millones de estudiantes de educación primaria y secundaria en todo el mundo. 

Según explica la nota, la iniciativa de Cecodap para erradicar la violencia escolar aborda desde la educación emocional hasta estrategias para la respuesta oportuna de casos de bullying, en los que se proteja a la víctima y se consideren a los actores involucrados, sus necesidades, intereses y contextos más allá de la visión de docentes y cuidadores.

Cabe destacar que las 10 prioridades para prevenir el acoso escolar fueron redactadas por 10 estudiantes de colegios de Caracas, Miranda, Nueva Esparta y Carabobo, bajo la guía y supervisión de expertos en el tema. 

Además, los adolescentes entregaron el documento a Rosangela Orozco, quien se desempeñó como viceministra de Educación y actualmente forma parte del equipo de trabajo que acompaña a la ministra de esa cartera, Yelitze Santaella, con el objetivo de aportar ideas contra la violencia en las aulas desde una voz y una mirada más cercana. 

Aquí las 10 prioridades para prevenir el acoso escolar: 

Difusión: realizar campañas para que toda la comunidad educativa sepa identificar qué es el bullying, cómo se manifiesta, a quiénes afecta y sus consecuencias, utilizando diferentes recursos y estrategias tales como carteleras, podcasts, redes sociales, entre otros.

Formación: desarrollar jornadas educativas a través de talleres, charlas, actividades prácticas, convivencias y educación digital dirigidas a los estudiantes, docentes y familias para reconocer el acoso escolar, sus tipos, señales de alerta y pasos a dar. Además, implementar estrategias para promover valores y una educación emocional con herramientas ajustadas a las distintas realidades.

Educación emocional:  incorporar la educación emocional en el pénsum educativo para fortalecer la autoestima, la autoconfianza y aprender a poner límites a través de actividades y dinámicas de integración donde los estudiantes se sientan con la libertad de expresar e identificar sus emociones, para así poder canalizarlas respetando los puntos de vista de los demás.

Espacios de encuentro y participación:  realizar actividades de convivencia, semana de la tolerancia, torneos deportivos, exposiciones artísticas, club de lectura, conversatorios, actividades recreativas en el salón, cuenta cuentos y teatro, dentro y fuera del centro educativo, donde los padres, docentes y estudiantes puedan expresarse. Lugares donde la tolerancia y la empatía encuentren espacios seguros para no exponer a los estudiantes que comparten sus opiniones.

Participación familiar: fomentar la participación familiar para que exista un equilibrio entre la casa y la escuela, promoviendo la articulación y coordinación para abordar el acoso escolar y la integración entre padres e hijos con la creación de canales de comunicación claros, seguros y regulares entre padres y docentes.

Organización estudiantil: implementar organizaciones estudiantiles como patrullas escolares, promotores de buen trato y mediadores de paz acompañados por los profesores guías escogidos previamente por los estudiantes para que participen activamente en la prevención y atención del acoso escolar.

Recursos legales: actualizar los Manuales de Convivencia y contar con protocolos de actuación para saber qué hacer cuando se presentan casos de acoso escolar. Además, informar sobre las consecuencias penales del acoso escolar a los estudiantes y sus familias.

Denuncia: crear buzones anónimos (físicos o virtuales) en los cuales los estudiantes que sufren acoso escolar puedan hacer sus denuncias de forma anónima y segura con el fin de poder expresar su situación y no ser ignorados. Realizar regularmente encuestas anónimas para evaluar el clima de aula con el fin de detectar casos de acoso u otras formas de violencia.

Respuesta oportuna: contar con la respuesta oportuna de los centros educativos a los reportes y denuncias realizados para garantizar el correcto seguimiento a los casos y que se cuente con instancias o comisiones que lo garanticen.

Apoyo psicosocial: establecer Grupos de Acompañamiento para los estudiantes víctimas de acoso escolar en donde puedan expresar de forma segura y libre aquello que sienten.

CLAVES | Provea retrata una década de involución de DDHH en Venezuela

Foto: Iván Reyes

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, Provea, presentó, este martes 30 de abril, su informe anual que abordó las «violaciones masivas y sistemáticas de derechos humanos» en Venezuela durante la última década. 

En el recinto de Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), Provea dio a conocer su informe, tal cual lo ha hecho las últimas tres décadas. El coordinador general de Provea, Óscar Murillo, fue el encargado de revelar los hallazgos más destacados.

Como se mencionó antes el 35 informe anual incluye, además de las acostumbradas categorías divididas para cada uno de los derechos humanos, una sección especial por los 10 años de la administración del sucesor de Hugo Chávez, denominada Maduro: una oscura década para los derechos humanos.

Este apartado del informe destaca que el gobierno de Maduro «sofocó los derechos a la libertad personal, a la vida y a la integridad personal con ejecuciones extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias. 

En Runrun.es, resumimos en claves el informe anual 2023 de Provea

Una vieja conocida: sigue la Emergencia Humanitaria Compleja

A pesar del pronóstico gubernamental de Venezuela se arregló, la ONG compartió datos preocupantes. «La población trabajadora que mantiene sus ingresos en bolívares sigue viendo disminuir su poder de compra y sus derechos laborales», expresa el informe.

  • La pobreza por ingreso se ubicó en 82,8%, lo que es igual a que 8 de cada 10 venezolanos no tienen ingresos suficientes para adquirir la cesta básica.
  • La desigualdad tuvo una ligera disminución (de 60,3 a 51,2 según el índice Gini). No obstante, Venezuela se sigue ubicando como uno de los países con mayor desigualdad de toda América Latina.
  • El salario mínimo no alcanza para comprar ni el 1% de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF). La CAF, para diciembre de 2023, alcanzó un valor de casi 532 dólares.  

«Los empleadores (sobre todo el sector público) atan el monto de beneficios como vacaciones, utilidades y prestaciones sociales a este salario mínimo oficial», afirma el informe, lo que deriva en beneficios económicos, establecidos por ley, irrisorios para el contexto actual.

«Este deliberado estancamiento del ingreso mínimo de los trabajadores forma parte de una política asumida por la gestión de Maduro de desalarizar el trabajo, profundizando la precarización del empleo decente y extinguiendo la capacidad de ahorro de las familias», afirma Provea.

Persecución contra defensores de los derechos laborales y humanos

El informe documenta ejecuciones extrajudiciales, torturas, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, represión a la libertad de expresión y criminalización de la protesta social.

  • Solo en 2023 fueron asesinadas 620 personas. Mayormente son hombres de zonas populares y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) es el principal ejecutor de estas acciones.
  • Se registró la muerte de 28 personas bajo custodia, cuyas condiciones de detención carecían de los mínimos estándares de salubridad, alimentación y acceso a servicios médicos.

«Se registraron 70 denuncias que involucraron a 2,652 víctimas, marcando un incremento del 20.3% respecto al 2022. La mayoría de las víctimas fueron hombres, que representan el 53.5% del total, mientras que las mujeres constituyeron el 41.7%», detalla el informe.

Las denuncias incluyen 1,652 casos de tortura y 1,182 casos de tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Estos abusos abarcaron desde amenazas de abuso sexual hasta formas físicas extremas de maltrato como golpes, descargas eléctricas y violación.

El informe también menciona el cerco que se ha creado para el espacio cívico. Sobre el proyecto de Ley De Fiscalización de las Organizaciones No Gubernamentales, Alcides Bracho, profesor y expreso político, afirmó que «no se trata de la ley contra las ONG. Es la ley contra todos nosotros».

Déficit de satisfacción en todos los niveles

En cuanto a los servicios públicos, de acuerdo a HumVenezuela, las fallas eléctricas y el déficit de otros servicios ha aumentado. 69% de la población tiene restricciones para acceder al agua potable y 72% no logra acceder a los servicios de salud que requieren.

  • La desnutrición aguda estuvo entre 10% y 11% a principios del año.
  • Más de 20 denuncias de contaminación afectaron parques nacionales y refugios de fauna
  • 65% de la conflictividad laboral fue protagonizada por gremios educativos, reflejando una intensa insatisfacción con sus condiciones laborales.
  • Las pensiones siguieron ancladas al salario mínimo de 130 Bs. equivalentes a menos de 4 dólares mensuales.

Además, se registraron 4.100 manifestaciones por reivindicación de derechos. 21 trabajadores y sindicalistas resultaron detenidos en dichas protestas. En contraste, mientras que el gobierno de Nicolás Maduro afirmó haber construido 500 mil viviendas, los datos de Provea indicaron que solo se entregaron 3.915 viviendas durante 2023.

Por otra parte, la deserción escolar y la asistencia irregular han hecho mella. La misma ONG afirma que 35% de los niños solo asisten tres días, o menos, a clases. «Estamos ante un esquema de colapso», lamentó Murillo durante la presentación.

Así lucen 10 años de Maduro

Nicolás Maduro cumplió 10 años como máxima autoridad venezolana en 2023. 10 años en los cuales el país atravesó su peor crisis económica histórica, presenció una ola migratoria sin precedentes, sufrió sanciones internacionales y se produjeron miles de protestas. 

La organización denuncia una sistemática violación de derechos fundamentales, con un marcado retroceso durante los últimos 10 años.                                          

Entre 2013 y 2023 se registraron: 43.003 víctimas de violaciones a la integridad personal, que incluyen 1.652 víctimas de torturas y 7.309 víctimas de tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes, según el informe de Provea.  En el mismo periodo, al menos 10.085 personas fueron asesinadas por agentes de seguridad, la mayoría de estos casos continúan sin ser investigados.

Además, para 2023, solo el 16% de los hogares consume una cantidad suficiente de alimentos; 50,6% dedican casi todo su presupuesto a alimentos, y 45,2% de la población está en inseguridad alimentaria. 69% de la población sufre severas restricciones para el acceso a agua potable, 61,9% enfrenta graves fallas de electricidad y 49,4% tiene escaso acceso a servicios de transporte

«La pobreza no es un número; son personas. El sufrimiento no debe olvidarse, las violaciones no se olvidan», enfatizó el coordinador general de Provea.

Panorama para 2024 según el informe de Provea

Provea apunta en su informe, desde un enfoque internacional, a dos puntos clave para el futuro próximo del país:

  • Los conflictos bélicos en Gaza y Yemen. Estos suponen un riesgo para el suministro de petróleo y la estabilidad de los precios internacionales, razón por la cual hay un fuerte interés en mantener el petróleo venezolano en el mercado.
  • Las sanciones de Estados Unidos sobre la economía venezolana. Tras el anuncio de que la administración de Joe Biden decidió restablecer las sanciones sobre la industria petrolera por incumplimientos al Acuerdo de Barbados. Provea cree que este panorama podrían variar de acuerdo a los acontecimientos políticos que se den en los próximos meses en Venezuela.

No obstante, advierten que ninguno de estos dos puntos se traducirán, de forma automática, en un crecimiento económico y disminución de la pobreza; ello dependerá de las decisiones sobre los salarios y, en general, sobre la política social.

«Sin un aumento significativo del poder de compra o de los programas de protección social, continuará el empobrecimiento y la bonanza solo aumentará la desigualdad«, asegura la ONG.

Finalmente, Lissette González, coordinadora de investigación de Provea, destacó la resiliencia de los venezolanos frente a esta década sombría que ha enfrentado el país, e invitó a todos los miembros de medios de difusión y defensores de los derechos humanos a  «rescatar los derechos de todos los venezolanos».

Laureano Márquez P. May 01, 2024 | Actualizado hace 20 horas
¿Se despeña España?
Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza es una valiosa síntesis de nuestra historia, de la manera como en nosotros se reproduce el alma española. Nosotros siempre ponemos el énfasis en las sombras

 

@laureanomar

España parece vivir uno de esos momentos que podríamos definir como de disolución y también, por qué no, de desilusión: la idea de España no emociona ni cautiva a los españoles. El incremento de los nacionalismos, la corrupción y el cainismo político parecen no inquietar mucho al español común que, absorto en su cañita y su pinchito de tortilla, lleva la fiesta con la convicción de que la política no tiene mucho que ver con su vida cotidiana.

Las últimas discusiones progresistas en la madre patria se orientan hacia el control del poder judicial y de la prensa crítica. División de poderes y libertad de expresión, que son dos pilares esenciales del Estado de derecho. La deslegitimación del adversario político y, consecuentemente, de la gente que le ha votado es otro de los rumbos que ha tomado la política en esa nación. El otro elemento que allí se evidencia es la resurrección actualizada de las enemistades históricas, con el afán de trasladar al presente el clima que dio origen al enfrentamiento civil del año 1936. La confrontación es nuevamente entre «fascistas» y «rojos».

Se pregunta uno: ¿por qué los españoles se parecen tanto a nosotros (los hispanoamericanos)? Es obvio que la pregunta está intencionalmente mal formulada, pues somos nosotros los herederos de la cultura hispánica, cosa que olvidamos con frecuencia y que también olvidan allá reiteradamente, porque la madre patria muchas veces ha vivido de espaldas a sus hijas, ¿y cómo no lo va a hacer, si es que vive de espaldas a sí misma, avergonzada de sus éxitos históricos, como el más reciente, por ejemplo: la transición española del año 1975? 

Hace poco tuve la oportunidad de ver un documental que responde muy bien a la pregunta del párrafo anterior y que recomiendo ampliamente, no solo por la belleza de las imágenes, que muestran las diversas maneras como se conectan nuestra identidad, historia y cultura, sino también porque en él participan brillantes intelectuales que analizan con lucidez nuestra manera de ser, nuestra falta de autovaloración (actitud muy hispana, por cierto). Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza es una valiosa síntesis de nuestra historia, de la manera como en nosotros se reproduce el alma española. Nosotros siempre ponemos el énfasis en las sombras.

El documental se centra en las luces, que han sido muchas y siguen brillando luego de más de quinientos años. Traigo a colación este trabajo dirigido por José Luis López-Linares, porque creo que deben verlo de un lado y del otro de la mar océano para comprender que esa identidad entre España e Hispanoamérica está realmente viva y doliente. La prueba está en que España y nosotros nos despeñamos de la misma manera.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Otro 1 de mayo sin aumento del salario mínimo

«La esperanza está en la calle», se leía en una de las imágenes del set desde donde el gobernante Nicolás Maduro anunciaba la tarde del 1 de mayo, Día del Trabajador, que ajustaría el ingreso mínimo integral como lo hizo en enero de 2024. Así, la expectativa por un aumento del salario mínimo -que permanece en Bs. 130 desde febrero de 2022- también quedó en la calle.

 

Hoy he decidido subir el ingreso mínimo integral de los trabajadores y trabajadoras a 130 dólares el mínimo, que impacte positivamente en la capacidad de los trabajadores, indexado, quiere decir que este año, de enero a mayo, hemos impactado 86 % el ingreso mínimo integral de los trabajadores”, anunció Maduro.

El concepto de «salario mínimo integral» fue ideado por la administración madurista e incluye el bono de guerra económica y el bono de alimentación o cesta ticket. El último ajuste se había producido en enero de 2024. 

Aunque Maduro no precisó en su alocución de cuánto sería el aumento en cada una de estas bonificaciones, horas después Francisco Torrealba, diputado a la AN oficialista, aclaraba que el anuncio de aumento solo aplica para el Bono de Guerra Económica de los trabajadores, que pasará $60 a $90 mensuales.  El monto del cestaticket permanecerá en $40, según reveló el dirigente del PSUV en la red social X.

Por lo pronto, no está claro si el aumento del bono de guerra económica también será para jubilados y pensionados, y de ser así, de cuánto será el incremento. 

Este es el tercer 1 de mayo consecutivo que pasa por debajo de la mesa en cuanto a aumento del salario mínimo se refiere. Una demanda que decenas de trabajadores protestaron en distintos lugares del país, ya que es el salario mínimo el que tiene incidencia en vacaciones, jubilaciones, liquidación y prestaciones. 

Después de definir en el foro de diálogo social y con la asistencia de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT) una metodología para definir el salario mínimo, los gremios aspiraban a que se llevara el salario mínimo a $200, pero esto no sucedió y el salario mínimo se mantuvo en Bs.130.  

Fondo privado para financiar pensiones

Maduro también anunció que la vicepresidenta de su gobierno, Delcy Rodríguez, introducirá un proyecto para que los empresarios “hagan un aporte único especial y mensual de acuerdo a sus ingresos netos» para mejorar las pensiones e ingresos de jubilados y pensionados. 

El gobierno asegura que esta propuesta ha sido conversada con los empresarios y que hay «absoluta apertura».

«Esperamos que ese aporte social sea la expresión de toda la riqueza que se ha generado en este crecimiento económico que, progresivamente, el pueblo venezolano ha venido recuperando (…) distribuir entre todos y todas la riqueza», declaró Delcy Rodríguez. 

Por otra parte, Maduro adelantó el lanzamiento de una misión para las «abuelas y abuelos«, y dijo que se enfocará en la protección integral de los adultos mayores.

Motorizados oficialistas agredieron a trabajadores que protestaban en Plaza Venezuela

En distintos puntos de Caracas y de otras ciudades del país trabajadores manifestaron en su día y exigieron en un clamor conjunto el aumento del salario mínimo, cuya cifra permanece invariable desde hace más de dos años en Bs. 130 (un poco más de tres dólares a la tasa oficial), mientras la canasta alimentaria excede los $500. 

En Caracas, lamanifestación fue amedrentada en Plaza Venezuela por motorizados oficialistas que confrontaron a los trabajadores.

 

Pasado el mediodía del 1 de mayo, la situación estuvo bastante tensa.  Provea denunció que grupos motorizados pro-oficialistas agredieron a los trabajadores, así como también que los agentes de seguridad que impedían el paso de la marcha autónoma hacia el centro de Caracas «no actuaron para impedir la agresión contra los manifestantes pacíficos». 

Mauro Zambrano, coordinador general de Monitor Salud y de la Red Sindical de Venezuela, denunció que «bandas armadas» golpearon a los trabajadores.

«Responsabilizamos a Nicolás Maduro de lo que pase acá, porque hay trabajadores golpeados (…) Debemos recordar estos momentos para que cuando llegue el 28 de julio votemos unidos», expresó. 

Román Camacho, reportero presente en el lugar, denunció en sus redes que los motorizados oficialistas que actuaron de forma violenta se dirigían a la concentración convocada por el gobierno. En Plaza Venezuela, «golpearon a un grupo de personas y a la fotoperiodista Gaby Oráa la golpearon y le robaron la cámara».

En las redes sociales se difundieron videos de los hechos y de manifestantes que resultaron heridos,

No se vive con Bs. 130

En las protestas del 1 de mayo sobraron los testimonios de trabajadores activos, pensionados y jubilados que aspiran a que mejoren las condiciones económicas en el país para vivir dignamente. 

«Ayer vi a tres adultos mayores en el Metro desmayarse del hambre, pidiendo, lo que da es pena y lástima ajena. Uno está capacitado para seguir trabajando pero el gobierno quiere tenerlo a uno a punta de bonos», declaró un pensionado que protestaba en Chacaíto, Caracas. 

Una trabajadora de la salud, por su parte, destacó que los hospitales siguen en decadencia y que quienes siguen activos lo hacen por amor a la institución.

«Exigimos salario digno e insumos para las instituciones. Yo por ejemplo vivo vendiendo chucherías, caramelos y galletas, porque con 130 bolívares, ¿quién vive?», expresó, al referirse al monto del salario mínimo.

Protesta en otras ciudades

En distintas entidades del país hubo manifestaciones por el Día del Trabajador. Los trabajadores de Sidor protestaron en el estado Bolívar con un llamado a participar en las presidenciales del 28 de julio.

 

Libertad a los presos políticos

Integrantes del Colegio Nacional de Periodistas también se sumaron a la manifestación por el Día del Trabajador. A las demandas por mejora salarial se sumó la petición por la libertad del periodista Carlos Julio Rojas. 

OVF reporta crecimiento económico moderado en primer trimestre de 2024

El  Observatorio Venezolano de Finanzas reportó un crecimiento económico moderado en el primer trimestre de 2024, impulsado principalmente por el sector petrolero.

En su más reciente balance, informaron que la actividad económica aumentó un 2% respecto al mismo período de 2023,  comportamiento que estuvo influido «de manera determinante por la expansión de la producción petrolera en un 20%, la cual obedeció al aumento de la extracción de hidrocarburos por parte de Chevron».

En contraste, según precisaron,  la actividad no petrolera registró un crecimiento moderado del 1%.

El OVF destacó que este modesto crecimiento económico está en línea con los resultados de la encuesta de expectativas económicas que elabora la misma organización, y que  ha venido reflejando «menores tasas de expansión de la economía respecto a las estimaciones iniciales de 2024».

«Según la citada encuesta, la mediana de las expectativas sobre el PIB y su tendencia central se ubicaron en marzo en 2%, coincidiendo con la cifra estimada», precisaron. 

Gasto público disminuyó

El reporte del OVF reseñó también que indicadores relevantes de la actividad económica no petrolera registraron mejoras en el primer trimestre de 2024, como la recaudación del IVA y el crédito bancario. Por el contrario, el gasto público real experimentó una disminución.

«La actividad no petrolera mostró un desempeño mixto, con algunos indicadores mostrando mejoras y otros registrando caídas. La tendencia hacia una desaceleración del crecimiento económico se mantiene, según lo reflejan las expectativas de los analistas», concluyó el OVF. 

Inflación de 1,2% en marzo según BCV

Según datos del Banco Central de Venezuela, la inflación llegó al 1,2 % en marzo pasado, la tasa más baja desde agosto de 2012, cuando los bienes y servicios se encarecieron un promedio de 1,1 %.

El ente emisor asegura que el bolívar se devaluó el 1,67 % frente al dólar entre enero y el 30 de abril, un periodo durante el que la cotización de la divisa estadounidense subió de 35,86 a 36,47 bolívares.

En abril, que abrió con el dólar oficial en 36,26 bolívares la unidad, la moneda venezolana perdió un 0,57 % de su valor frente a la estadounidense, usada como referencia en Venezuela para fijar precios de bienes y servicios.

La vulneración de los derechos de adolescentes detenidos es una constante

Las organizaciones Cecodap y Una Ventana a la Libertad (UVL), denunciaron este martes 30 de abril que persisten las violaciones de  los derechos de los adolescentes en centros de detención preventiva. 

El informe especial “Patrones de Violación de Derechos de los y las Adolescentes en conflicto con la Ley Penal”, correspondiente a los años 2017 y 2024, reveló que se registraron 58.82% incidencias categorizadas como “vulneraciones de garantías” en los centros de detención que albergan a adolescentes. 11.90% corresponde a incidentes relacionados con fugas, evasiones, motines o protestas y 8% a vulneraciones del Sistema Penal de Responsabilidad Adolescente (Sipra). 

Según expone el informe, las garantías que más se están vulnerando son la dignidad y separación de personas adultas, maltratos, torturas, faltas de alimentación, de atención médica, traslado y el retardo procesal. 

Esta situación de los adolescentes no solo vulnera las garantías del Sipra, también distintos artículos de la Lopnna y el Código Orgánico Penitenciario. 

Según reportó UVL, en un análisis obtenido por notas periodísticas, ha habido un repunte de 27.88% en los últimos seis años en la aparición de centros de detención preventiva pero estos son comisarías policiales o militares.

Garantías vulneradas a los adolescentes

El informe detalla que de las 13 garantías que ofrece la Lopnna (dignidad, proporcionalidad, presunción de inocencia, información, derecho a ser oído u oída, juicio educativo, defensa, confidencialidad, debido proceso, única persecución, excepcionalidad de la privación de libertad, separación de personas adultas y proceso a indígenas), nueve de ellas están en jaque.

Cecodap y UVL ratificaron que los adolescentes detenidos ponen en riesgo su vida para exigir cumplimiento de sus derechos.

En un desglose de datos, el panorama de incidentes reportados en la categoría “adolescentes protagonistas” (40,2%) arrojó que las situaciones de fuga (67,8%), recaptura (16,9%), protestas (6,8%) o motín (8,5%), englobados en la categoría “adolescentes protagonistas”, son las más comunes. 

Otros datos relevantes es que la mayoría de los motines registrados provocados por adolescentes involucraron incendios, mientras que en los tres casos de protestas que se contabilizaron se reportó que hubo la necesidad de trasladar a los heridos a centros de asistencia médica por autolesiones o por síntomas de deshidratación.

Según datos del informe de la Defensoría del Pueblo a la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito del año 2015, el robo era el delito que más cometían los adolescentes. Sin embargo, un dato más actualizado, pero parcial, producto del resultado del monitoreo de medios que realiza Cecodap desde 2020,  identificó que tanto homicidio como hurto encabezan la lista de delitos más cometidos por adolescentes.

“Urge información pública”

Las organizaciones explicaron que de un total de 104 notas periodísticas analizadas de 19 estados del país, los estados con mayor cantidad de incidentes relacionados a adolescentes en conflicto con la ley penal son Nueva Esparta y Carabobo (16,35%, cada uno). A estas entidades le siguen: Lara (12.50%), Miranda (10.58%), Falcón (4.81%) y Distrito Capital (3.85%).

Sin embargo, Cecodap y UVL denunciaron que la situación actual de adolescentes detenidos dista mucho del marco legal que establece el Sipra que busca principalmente “la protección integral del o la adolescente en conflicto con la ley penal y su incorporación progresiva a la ciudadanía”. 

Los investigadores enfatizaron que solo seis de los integrantes del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente ofrece información parcial y solo cinco de ellos tiene informes de gestión públicos. La data oficial con información pormenorizada más actualizada es de 2016.

“Los organismos que conforman el SIPRA deben generar diagnósticos exhaustivos, políticas públicas monitoreables y efectivas; así como acciones articuladas para atender a la población de adolescentes en conflicto con la ley penal”, enfatizaron.

A la falta de información se suma que las familias venezolanas que se enfrentan a la detención de un adolescente no cuentan con la formación o capacitación para hacerle frente a las vulneraciones del Sipra. 

En el análisis, ambas organizaciones evidenciaron “un profundo desconocimiento” sobre el funcionamiento del Sipra y que no existe asesoría legal para que las familias conozcan los deberes y derechos cuando se presente una situación irregular.

El Mañanero del 1 de mayo: Edmundo González ya no es una hipótesis y otras noticias sobre Venezuela

En El Mañanero del 01 de mayo de Runrun.es resumimos los titulares más destacados del día sobre Venezuela: Luego de la euforia y las celebraciones, la candidatura de Edmundo González Urrutia se prepara para tomar forma y asumir el sujeto. También, después de 15 días de vencido el plazo para inscribirse o actualizar datos en el Consejo Nacional Electoral (CNE), muchos de los que corrieron la suerte de poder inscribirse o actualizar sus datos aún no pueden ver en la web del CNE su nombre con el sitio donde les corresponde votar. Por otra parte, el gobernante Nicolás Maduro afirmó que Tareck El Aissami, exministro de Petróleo ahora preso por el caso de corrupción Pdvsa-Cripto, supuestamente conspiraba en su contra desde el año 2018.

Edmundo González ya no es una hipótesis

¿Estarán todos los que son en el Registro Electoral?

Según Maduro mientras El Aissami más conspiraba, más poder acumulaba

Alertan que detenciones arbitrarias atentan contra proceso electoral del 28 de julio

CLAVES | Wilson Center denuncia que usaron el Petro para blanquear el petróleo venezolano

En 85% aumentaron ataques contra defensores de DDHH en primer trimestre de 2024

Grupo de trabajo de la ONU reporta aumento alarmante de desapariciones forzadas en Venezuela

Aspiran a que este #1May levanten la inhabilitación al aumento del salario

«No creo en el capital político de Nicolás Maduro, hay que ir a la calle y darse cuenta que el pueblo tiene la convicción de cambiar (…) Ni siquiera el chavismo quiere una continuidad del presidente Maduro, hoy candidato a su reelección», Enrique Márquez, candidato presidencial por el partido Centrados #30Abr